¡ Consultación Ayurvédica y Cursos de Yoga Online desde ahora !
En 1928, el CAI de Milán, propietario de la mayoría de los refugios del Val Masino, pensó en crear un itinerario que permitiera a los visitantes del valle ir de un refugio a otro sin tener que descender al valle. Así nació una ruta de alta montaña que unía el refugio Gianetti, el refugio Allievi (ahora Bonacossa), el refugio Ponti y, más tarde, también el refugio Omio.
A lo largo de los años, el Sentiero Roma se ha convertido en una de las grandes rutas clásicas italianas, atrayendo cada verano a multitud de visitantes, encantados por la belleza del paisaje.
3036 metros de desnivel y 18 horas de caminata
El sendero es un itinerario de alta montaña que discurre por la cabecera del Val Masino, en la vertiente italiana de las montañas del Val Bregaglia, en los Alpes Reticos occidentales.
El camino fue trazado por los guías del Val Masino a partir de 1928, a petición de la sección milanesa del CAI, propietaria de los refugios de la zona. Inicialmente se construyeron los tramos Gianetti-Allievi y Allievi-Ponti. Posteriormente, el sendero se amplió para conectar los refugios de Omio y Brasca.
El itinerario discurre entre grandes montañas de granito, como el Badile, el Cengalo y el pico Castello, y termina a los pies del Disgrazia. Todo el recorrido, muy espectacular y popular, se divide normalmente en tres o más días, dependiendo de las variantes elegidas, con pernoctaciones en refugios. La mayor parte del tiempo, la ruta se mantiene a una altitud de unos 2500 metros.
Sin embargo, antes de plantearse emprender esta gran aventura, conviene hacer algunas advertencias generales. La ruta no requiere una preparación específica de alpinismo, pero no debe subestimarse. En particular, la parte central de la ruta, que comprende el tercer y cuarto día (cruces Gianetti-Allievi y Allievi-Ponti), o el primer día si se elige la variante corta del sendero Risari (Omio-Gianetti), ofrece varios pasos equipados en el ascenso y descenso de los puertos que atraviesan laderas impermeables, por lo que es necesario disponer de una cuerda y un mosquetón para asegurar las cuerdas fijas. No es nada seguro abordarlos solo o en condiciones de entrenamiento inadecuadas. Por lo tanto, no es aconsejable abordarlo con nieve o en días de mal tiempo (en muchos lugares no hay un camino real, sino que hay que atravesar grandes rocas entre las que, con buen tiempo, las numerosas señales indican claramente el camino, pero es fácil perderse si la visibilidad es reducida, lo que ocurre muy rápidamente cuando el tiempo empeora).
La cobertura de la red móvil es bastante deficiente y en toda la parte central de la ruta, los teléfonos móviles tienen una recepción muy débil y mala.
La mejor época es entre agosto y septiembre (julio también es un buen mes, si no ha nevado demasiado en invierno). El resto del año, la nieve puede ser un problema grave.
Contacta via e-mail : Envía un mensaje
Contacta por teléfono
Lunes a Domingo, de 9h a 21h
+33 (0)6 07 42 58 97
ESP | ENG | FR | IT | CAT
Sergio Cisneros Galea
Guía de Montaña
Terapeuta Ayurvédico
Profesor de Yoga