¡ Consultación Ayurvédica y Cursos de Yoga Online desde ahora !
El Yin Yoga es un estilo suave de yoga procedente de Oriente, que aporta numerosos beneficios para la salud física, mental y emocional.
El yoga está ganando cada vez más popularidad en Occidente, en parte debido a su accesibilidad y apertura, ya que es apto para todos los niveles y edades.
En este artículo hablaremos del Yin Yoga, uno de los estilos que está atrayendo cada vez a más yoguis, seducidos por el ritmo, las sensaciones y la simplicidad del Yin.
Durante miles de años, el yoga y la medicina china han postulado que la existencia física está animada por un sistema energético dinámico que, aunque invisible, es sin embargo la esencia de toda manifestación. Esta energía primordial, llamada «prana» por los yoguis o «chi» por la medicina china, es la fuerza vital de toda vida y la base de toda vitalidad. Es inseparable del movimiento y el cambio, y se cree que es la fuente de la rotación de los planetas, la luz del sol, el viento que sopla, el reflejo de nuestro cerebro y los latidos de nuestro corazón. No hay un solo parpadeo ni un solo recuerdo en la mente que no esté sustentado por el «chi».
Muchas prácticas de diversas tradiciones antiguas incluyen el desarrollo del «chi», como el yoga, el tai chi, el qigong, las postraciones, las visualizaciones, los mantras, etc., para revitalizar el cuerpo y la mente.
Los yoguis taoístas sugieren que cuando el «chi» se condensa en el reino físico, se divide en dos polaridades complementarias llamadas yin y yang. El «chi» se configura y se dispersa constantemente en ciclos alternos, materializándose de diferentes maneras. Estas dos energías son de la misma esencia (ambas son «chi»), pero reflejan diferentes cualidades de energía y, en última instancia, son inseparables. Pueden entenderse como los polos positivo y negativo de la existencia, intrínsecos a toda la creación. Son como dos ríos que se encuentran constantemente, uno cambiando continuamente y convirtiéndose en el otro al mismo tiempo. Nunca existe uno sin el otro.
Cualidades del Yin Yoga
Cuando llamamos a algo yin, nos referimos a que es más frío, menos móvil, más oculto, central, femenino y más cercano a la tierra.
Cualquier práctica que sea principalmente estática y permita que muchos grupos musculares se relajen, al tiempo que expone las articulaciones a cierta presión al estirar el esqueleto, puede considerarse una práctica yin.
Los tejidos yang también se estiran y se ven influidos en el yoga yin, pero cuanto más estático está el cuerpo, más «chi» se concentra en los tejidos yin más profundos (los huesos y los ligamentos).
Adoptar una postura con espíritu yin
Mantenga la posición durante un periodo de entre 3 y 5 minutos.
Encuentre su propio esfuerzo, con una mentalidad de aceptación y no agresividad.
Permanezca quieto durante un tiempo, permitiendo que los músculos permanezcan extendidos pero sin forzarlos.
Beneficios del Yin Yoga
Actúa sobre los tejidos más profundos del cuerpo, los tejidos conectivos, los ligamentos, las articulaciones y los huesos.
Induce el equilibrio físico, emocional, energético y psíquico.
Facilita el logro de un estado de meditación profunda.
Elimina el estrés y la ansiedad.
Mejora la introspección, la concentración y el sueño.
Ahora que sabemos un poco más sobre el Yin Yoga, ¡es hora de practicarlo!
Namasté
Sources : Insight Yoga, Sarah Powers, Ed. Shambala
Contacta via e-mail : Envía un mensaje
Contacta por teléfono
Lunes a Domingo, de 9h a 21h
+33 (0)6 07 42 58 97
ESP | ENG | FR | IT | CAT
Sergio Cisneros Galea
Guía de Montaña
Terapeuta Ayurvédico
Profesor de Yoga